Posibles lineas de accion para la prevencion laboral de adicciones ERNESTO GONZALEZ

EEG CAPLA

Posibles líneas de acción:
1) Si tal cual las estadísticas, el 70% de los consumidores de alcohol y drogas tienen empleo (fuente: OIT) y con la demostración que estos tienen respecto a la demás población, entre 3 y 4 veces mayor ausentismo, casi 4 veces mayor accidentología, alrededor de 15 veces más llegadas tarde, 5 veces más sanciones disciplinarias, 30% menos en rendimiento laboral y 8 veces mayor erogación en salud, se comprende rápidamente su impacto en el ámbito de trabajo.
2) Entonces los pasos claves de un Programa Preventivo Laboral en Adicciones podrán ser:
a – una política escrita acerca de la problemática adictiva.
b – un sistema de capacitación para supervisores y delegados gremiales
c – un programa educativo para empleados y trabajadores
d – un programa asistencial para empleados y trabajadores
e – un programa de Evaluaciones Médicas Preventivas.
3) Confirmación de los valores positivos de un Programa Preventivo Laboral en
Adicciones:
a – por la necesidad de lugares de trabajo libres de adicciones.
b – por la necesidad de seguridad (evitar accidentes, etc.)
c – por la calidad y productividad (evitar bajo rendimiento laboral)
4) Los propósitos de un Programa Preventivo Laboral en Adicciones:
a – política efectiva de prevención de adicciones en el trabajo.
b – asesoramiento y orientación a la población sana y a los que deben recuperar la salud
c – apoyo, orientación y asesoramiento adecuado a las familias
d – acciones de educación primaria a todos los niveles de la institución laboral
e – búsqueda del nivel óptimo de salud para esa comunidad laboral.
Es decir que el objetivo central del Programa Preventivo Laboral en Adicciones es el logro de un lugar laboral libre de adicciones, protegiendo y potenciando al empleado, a su familia y por ende a la comunidad. Esta acción involucra:
1 – Directorio y Representantes de los Trabajadores.
2 – Servicios de medicina laboral.
3 – Área de personal y relaciones laborales.
4 – Área de higiene y seguridad laboral.
5 – Supervisores y delegados gremiales.
6 – Gremio / s.
7 – Trabajadores.
8 – Centros especializados de la localidad o región.
Hay además acciones posibles de los Programas Preventivos Laborales en Adicciones en asesoramiento al área de supervisores y delegados gremiales tales como prever deterioros en el desempeño de los trabajadores y su visualización. Asimismo ver algunas aptitudes y actitudes del trabajador:
a) dificultades al pronunciar
b) aliento a alcohol
c) mala a regular coordinación
d) caminar inestable y falta de equilibrio
e) manos temblorosas
f) actitud de pelea, enojo y falta de colaboración poco usuales
g) estar adormecido
h) ojos colorados o dilatación de las pupilas, etc.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) destaca que el desarrollo de distintos programas de prevención de carácter preventivo y asistencial es rentable a la empresa no solo desde el punto de vista social, sino económico, reportando los siguientes beneficios:

. Mejora del clima laboral con reducción de medidas disciplinarias;

. Disminución del nivel de ausentismo;

. Reducción de períodos y permisos de incapacidad solicitados al servicio médico;

. Reducción de los siniestros dentro de la empresa;

. Reducción de los niveles de conflictos con mandos y compañeros;

. Reducción del riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el uso y abuso de alcohol y otras drogas;

Concepto prevención laboral en adicciones

Entendiendo por prevención laboral como actividades coordinadas dirigidas al entorno laboral para informar, sensibilizar y promover cambios organizacionales en los distintos niveles y sectores de la empresa.

La finalidad de estas intervenciones es prevenir o disminuir el consumo de drogas legales o ilegales desde el lugar de trabajo, reducir los riesgos asociados al consumo de drogas y disminuir los accidentes laborales relacionados con el consumo de drogas. Así es que la prevención laboral se entiende como todas aquellas actuaciones encaminadas a reducir, anticipándose a la problemática derivada del uso indebido de drogas en el ámbito laboral.

Leave a reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
X