¿Tienen consecuencias las adicciones en el ámbito del trabajo?
Si, claro!!!. La problemática derivada del consumo de sustancias adictivas generan, en los escenarios laborales, consecuencias que afectan negativamente desde el clima de trabajo de la institución laboral, la salud de los trabajadores y a los objetivos de cada organización. Algunas de las consecuencias más visibles de este problema, es entre otros el alargamiento del período de baja por enfermedad y posibilidades de desempleo.
Existe relación entre consumo y siniestralidad, lo que justifica una intervención concreta, profesional en materia preventiva que minimice los riesgos laborales por accidentalidad.
Las intervenciones deben enmarcarse en el concepto de “empresas saludables”, y en la responsabilidad social empresaria y/o sindical, entendiendo que lo saludable no solo es ausencia de enfermedad, sino como calidad de vida, íntimamente ligada con la salud de los trabajadores, que comprende tanto los aspectos físicos como psicológicos. CAPLA ha concretado los llamados Grupos Motores para realizar programas, políticas y procedimientos en este sentido.-.