POLÍTICAS Y OBJETIVOS
Las actuaciones de un Plan de Prevención Laboral en Adicciones que se establecen para todos los niveles de una Empresa, están orientadas hacia la consecución de objetivos de salud y seguridad y se realizaran con la participación y cooperación de todas las partes implicadas:
Dirección, sindicatos y trabajadores.
Las actuaciones que se establezcan, irán dirigidas a reducir las causas y las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en el medio laboral, mediante acciones preventivas y asistenciales.
LOS OBJETIVOS BÁSICOS DEL PLAN SON:
•Prevenir conductas de consumo de drogas y alcohol.
•Fomentar la responsabilidad y la colaboración de todos los que componen el medio laboral, en el cumplimiento de las políticas y normas establecidas en el Plan.
•Proporcionar información, asesoramiento y derivación a tratamiento a los trabajadores afectados por este tipo de problemas, con el fin de que puedan reintegrarse en el medio socio-laboral.
•Prevenir y reducir la accidentalidad laboral.
•Mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
•Reducir el ausentismo.
•Armonizar las relaciones laborales.
DESARROLLO POSIBLE DEL PLAN DE ACCIÓN
El desarrollo del Plan se llevara a cabo a través de los siguientes programas:
a.Programa de Prevención.
Establecerá medidas tendentes a cambiar o mejorar la calidad de vida y la educación para la salud, fomentando el autocontrol individual y colectivo ante el problema de las adicciones. Las medidas a desarrollar serán:
•Informativas, mediante la elaboración de folletos, artículos, etc., que fomenten la sensibilización y la participación del colectivo laboral ante el problema de las drogas.
•Formativas, proporcionando formación y capacitación a los profesionales que intervengan directamente en el Programa y a los estamentos de la Empresa que puedan actuar como mediadores: Mandos, Representantes Sindicales, Áreas de Seguridad y Salud, etc.
•Participativas, mediante la realización de jornadas, conferencias, mesas redondas, etc., destinadas a potenciar y fomentar el nivel de información y participación del conjunto de recursos humanos laborales.
•Otras medidas optativas, como fomento de las actividades de tiempo libre (culturales, deportivas, recreativas).
•Mejora de las condiciones de trabajo y de calidad de vida laboral.
•Fomento de la salud, mediante reconocimientos médicos preventivos y asesoramiento
en temas de salud.
El soporte básico del Programa de Prevención
estará constituido por:
•Medios Propios: personal especializado (médicos, personal sanitario,
trabajadores sociales, psicólogos).
•Articulación Medios Estatales y Privados: SEDRONAR, Secretaria de Trabajo de la Nación, Planes Provinciales y Municipales y otras instituciones de carácter público o privado con las que en su momento se puedan establecer convenios de colaboración.
b.Programa de Atención y Reinserción Laboral.
La finalidad principal de este Programa se establece en proporcionar a la persona información, asesoramiento y orientación hacia un tratamiento, que le facilite la ayuda necesaria para solucionar los problemas relacionados con el consumo de drogas y/o alcohol y que en última instancia le facilite los apoyos necesarios para lograr un estado en el que se encuentre física, psíquica y socialmente en condiciones para reintegrarse a la vida laboral y social.
EL SOPORTE DEL PROGRAMA ESTARÁ CONSTITUIDO POR:
Medios Propios: equipo de trabajo, con carácter interdisciplinar y que podrá estar compuesto por personal especializado y las instancias de la Empresa que oportunamente se determinen (Equipo Motor).
Las funciones básicas de este equipo serán las siguientes:
• Detección de los casos y canalización de las demandas de atención.
• Evaluación de las demandas de atención.
• Información y asesoramiento.
• Oferta de tratamiento. (A través de las Obras Sociales y Prepagas)
• Canalización y derivación hacia los Centros de Tratamiento.
• Seguimiento del proceso de tratamiento.
• Determinación del momento del alta y la reincorporación al trabajo.
• Seguimiento del proceso de vuelta al trabajo
Desde CAPLA sugerimos como determinante el trabajo que realizara el «Grupo Motor» y la importancia de los Exámenes Médicos Preventivos EPM
(Extracto de nuestro Libro: «Políticas, Programas y Procedimientos para la Prevención Laboral de Adicciones» Editorial Erga Omnes 2018)